El 8 y 10 de mayo los ingleses lanzan ataques en la frontera egipcia, solo tuvieron pérdidas inútiles. Se podía levantar el cerco a Tobruk, con la llega da de suministros y el dominio de la Royal Navy en el Mediterráneo. El 14 empieza la "Operación Brevity", Wavell aprovechó la llegada de 200 tanques a Alejandría el 12, en el convoy Tiger. Entre ellos hay 80 Matilda II. El plan consistía en reconquistar las posiciones fronterizas y algunas costeras, enlazando con Tobruk. Atacarían los Regimientos Acorazados 2º y 4º, uno atacaría de frente y el otro flanquearía por el interior con su infantería motorizada. Los alemanes se enteraron a última hora, al cazar unas emisiones de radio. La madrugada del 15 ocupan fácilmente: Capuzzo, Halfaya y la cota 206. Pero el 16, el bueno de Von Herrf lanza una contra, parando a los ingleses y poniendo en fuga algunas unidades. Una baza a su favor fue el cañón Flak 88. Rommel estuvo en la reconquista en 1ª línea con el 5º Reg. Panzer, fue de Tobruk a Sollum, que fue reconquistada. El único éxito inglés fue tomar el paso de Halfaya, pero enseguida Rommel preparó la Operación “Skorpion”, para reconquistarlo. Halfaya era de los pocos lugares por donde se ascendía a la meseta que dominaba las costas, llegando hasta el interior del desierto. Como no contaba con muchos recursos, Rommel decidió ocuparla con escaramuzas y maniobras. La tarde del 26, Von Herrf manda 3 columnas. La 1ª, el Grupo de Combate Bach (un batallón de infantería y artillería italiana), tomaría Halfaya. La 2ª (Grupo Cramer: 8º Reg Panzer) y la 3ª (Wechmar: Abteilung 3), flanquearían por el interior. Los alemanes los sorprendieron con sus panzers, solo un escuadrón de Matilda hizo frente al grupo Bach. Por la noche se reorganizan los alemanes y en la mañana del 27, llegan a Halfaya. Tras una carga de bayoneta a las 8, se hacen con el paso. Se detuvieron por las averías y el poco combustible, pero Rommel reorganizó sus defensas. Creó los Stutzpunkte (puntos fuertes) en la frontera egipcia. Cada puesto contaría con defensas que cubrirían todos sus puntos y disponían de suministros para 2 días, para aguantar un ataque inglés y esperar la llegada de los panzers. Los 4 puntos en la frontera eran: Halfaya, Qalala, las cotas 206 y 208. Detrás estaban Capuzzo, Musaid y Sollum. Cada uno tenía un batallón de infantería, un grupo de artillería y otro antitanque. En retaguardia Rommel formó 2 reservas móviles: una en Bardia (elementos de la 5ª Ligera) y otra en Tobruk (elementos de la 15 Panzer, que acababa de completarse). Los zapadores italianos hicieron un grande y rápido logro, al construir una carretera de 75 km en la frontera. El DAK destacaba cada vez más por su flexibilidad, las unidades se integraban en otras mayores, creándose unidades heterogéneas. Adaptándose a la misión y optimizando pocos recursos, pues colaboraban amistosamente entre diversas unidades. Cosa que pocas veces harían los aliados.
Blog dedicado al saber histórico y militar. De España del mundo y de cualquier etapa histórica. El objetivo no es otro que culturizar y hacer conocer cosas a la gente, también promocionar cosas que no han tenido el reconocimento merecido y ser punto de unión para los gustos de muchas personas. También se hablará en otras secciones de: cine, actualidad e incluso realidad social y política. También habrá sitio para el humor. Pero el pilar básico es la historia y la crítica literaria.
domingo, 26 de enero de 2014
El gran Afrika Korps (VI)
El 8 y 10 de mayo los ingleses lanzan ataques en la frontera egipcia, solo tuvieron pérdidas inútiles. Se podía levantar el cerco a Tobruk, con la llega da de suministros y el dominio de la Royal Navy en el Mediterráneo. El 14 empieza la "Operación Brevity", Wavell aprovechó la llegada de 200 tanques a Alejandría el 12, en el convoy Tiger. Entre ellos hay 80 Matilda II. El plan consistía en reconquistar las posiciones fronterizas y algunas costeras, enlazando con Tobruk. Atacarían los Regimientos Acorazados 2º y 4º, uno atacaría de frente y el otro flanquearía por el interior con su infantería motorizada. Los alemanes se enteraron a última hora, al cazar unas emisiones de radio. La madrugada del 15 ocupan fácilmente: Capuzzo, Halfaya y la cota 206. Pero el 16, el bueno de Von Herrf lanza una contra, parando a los ingleses y poniendo en fuga algunas unidades. Una baza a su favor fue el cañón Flak 88. Rommel estuvo en la reconquista en 1ª línea con el 5º Reg. Panzer, fue de Tobruk a Sollum, que fue reconquistada. El único éxito inglés fue tomar el paso de Halfaya, pero enseguida Rommel preparó la Operación “Skorpion”, para reconquistarlo. Halfaya era de los pocos lugares por donde se ascendía a la meseta que dominaba las costas, llegando hasta el interior del desierto. Como no contaba con muchos recursos, Rommel decidió ocuparla con escaramuzas y maniobras. La tarde del 26, Von Herrf manda 3 columnas. La 1ª, el Grupo de Combate Bach (un batallón de infantería y artillería italiana), tomaría Halfaya. La 2ª (Grupo Cramer: 8º Reg Panzer) y la 3ª (Wechmar: Abteilung 3), flanquearían por el interior. Los alemanes los sorprendieron con sus panzers, solo un escuadrón de Matilda hizo frente al grupo Bach. Por la noche se reorganizan los alemanes y en la mañana del 27, llegan a Halfaya. Tras una carga de bayoneta a las 8, se hacen con el paso. Se detuvieron por las averías y el poco combustible, pero Rommel reorganizó sus defensas. Creó los Stutzpunkte (puntos fuertes) en la frontera egipcia. Cada puesto contaría con defensas que cubrirían todos sus puntos y disponían de suministros para 2 días, para aguantar un ataque inglés y esperar la llegada de los panzers. Los 4 puntos en la frontera eran: Halfaya, Qalala, las cotas 206 y 208. Detrás estaban Capuzzo, Musaid y Sollum. Cada uno tenía un batallón de infantería, un grupo de artillería y otro antitanque. En retaguardia Rommel formó 2 reservas móviles: una en Bardia (elementos de la 5ª Ligera) y otra en Tobruk (elementos de la 15 Panzer, que acababa de completarse). Los zapadores italianos hicieron un grande y rápido logro, al construir una carretera de 75 km en la frontera. El DAK destacaba cada vez más por su flexibilidad, las unidades se integraban en otras mayores, creándose unidades heterogéneas. Adaptándose a la misión y optimizando pocos recursos, pues colaboraban amistosamente entre diversas unidades. Cosa que pocas veces harían los aliados.miércoles, 8 de enero de 2014
El Gran Afrika Korps (V)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
